jueves, 17 de julio de 2008

Estilos de Aprendizaje


En el presente tema, nos permitirá desarrollar un mejor aprendizaje de todas las situaciones que se presenten, facilitando alumnos con distintos niveles, tipos de aprendizaje, fomentando a la vez la flexibilidad de los mismos en el uso de intentar cosas nuevas, nuevas experiencias, nuevas oportunidades, competir en equipo, generar ideas sin limitaciones formales o de estructura, resolver problemas, cambiar y variar las cosas, representar roles, vivir situaciones de interés, dirigir debates y reuniones, realizar ejercicios actuales, resolver problemas como parte del equipo; sin embargo hay que tomar en cuenta los aspectos positivos y negativos como pueden ser:
POSITIVO
En los estilos I podemos encontrar las siguientes características:
· Cooperativo
· Pensativo
· Amistoso
· Apoya a los otros.
· Les gusta trabajar en equipo.
· Piensa en las necesidades de los demás.
En los estilos II está:
· Dignos de confianza.
· Paciente
· Recuerda datos.
· Conservador con los valores.
· Lògico y exacto
Estilos III:
· Eficiente y orientado a las tareas.
· Independiente
· Firmeza
· Termina lo que se propone.
· Con paciencia
· Interesado en resultados.
Estilos IV
· Estimulante.
· Inquieto
· Entusiasta.
· De buena presencia.
Sin embargo están los aspectos negativos y/ò estilos negativos que son los siguientes:
1. Demasiado lento para trabajar.
2. Falta de iniciativa.
3. Tiende a evitar conflictos.
4. Falta de firmeza.
5. Muy impersonal.
6. Como líder se separa del grupo.
7. Precipitado
8. Impaciente
9. No termina lo que empieza.
10. Evita estar solo.
Es imprescindible que entre los estilos de aprendizaje se puedan destacar ciertas opciones opuestas o contradictorias, esto nace por la misma razón que no todos los alumnos aprenden. De hecho en la actualidad, se reconoce que existe la individualidad en el ser humano y por eso existe diversa formas de o para:


percibir e interpretar la realidad,pensar y hablar,interpretar las cosas.
Los alumnos a veces se pueden diferenciar claramente al comparar entre sí sus sincronías personales para manejar la información, asimilar contenidos y alcanzar objetivos educativos.

Veamos entonces el párrafo siguiente:

Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje".(Keefe James (1988) / Aprendiendo Perfiles de Aprendizaje: manual de examinador, Reston, VA : National Association of Secondary School Principals)


Bajo este concepto es de asumir que las diferencias individuales aplicadas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje dan lugar a los distintos estilos de enseñar en el docente y de aprender en el discente.

Entonces el evento de aprendizaje puede pensarse como un proceso circular que consta de las siguientes etapas que corresponden a los cuatro estilos mencionados:

1. Estilo Activo (estilo I).

2. Estilo Reflexivo (estilo II).

3. Estilo Teórico (estilo III).

4. Estilo Pragmático( estilo IV).


2 comentarios:

Leonel Herrarte dijo...

Es un muy buen resumen profesor, pero se enfocó mas en el nivel diversificado y no generalizo perdiendo la noción de la diferencia de convivir con niños de primaria, jóvenes de secundaria y la educación superior.

Leonel Herrarte dijo...

Es un muy buen resumen profesor Ronald, solo recuedece siempre que no es lo mismo trabajar con niños de primaria que con jóvenes de diversificado y básicos.